13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria
Enfoque individual
Paciente varón de 60 años acude a consulta para revisión de IT por una lesión en el hombro. Ante la reciente rotación en una unidad hospitalaria de riesgo cardiovascular (RCV), se decide revisar sus factores de riesgo.
Antecedentes personales: Exfumador, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, sobrepeso. Más de un año sin controles de TA, peso ni perfil lipídico.
Exploración física y pruebas complementarias: Pulsos periféricos simétricos
-Ecografía vascular (protocolo VASC+): Obstrucción cercana al 50% en carótidas y alta carga de placa en resto de territorios. Ecocardioscopia: Mala ventana acústica, aurícula izquierda de tamaño normal.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
El hallazgo de placas ateromatosas modifica la estratificación del riesgo cardiovascular, implicando un ajuste terapéutico.Tratamiento y planes de actuación
-Inicio de estatinas + AAS (alta carga de placa 5 territorios de 5)
- Solicitud de analítica y revisión con enfermería.
- Derivación a Medicina Interna para estudio de troncos supraaórticos.
Evolución
El uso de ecografía clínica ha sido determinante para identificar una alta carga de placa en un paciente que acudía por otro motivo. Este caso refleja la importancia de una valoración integral en Atención Primaria, permitiendo un diagnóstico precoz y optimización del tratamiento.