XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Vulnerabilidad de la placa de ateroma (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Control de factores de riesgo cardiovascular.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 73 años, antecedente de dislipemia.
En control rutinario de FRCV se realiza ecografía clínica de troncos supraaórticos identificando, entre bulbo carotídeo y ACI derecha proximal, placa ateromatosa hipoecoica, borde hiperecoico fino. Se aprecia interrupción focal del borde luminal compatible con solución de continuidad de la cubierta; en Doppler color y power Doppler se objetiva relleno y flujo penetrando en 'cráter' intraplaca sugestivo de ulceración. No se objetivaron estenosis críticas por velocimetría en ese mismo acto (VPS 133 cm/seg.). Ausencia de focalidad neurológica.

Enfoque familiar y comunitario

No.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Placa de ateroma ulcerada.

Ulceración verdadera de placa vs irregularidad superficial (artefacto por blooming en color).

Neovascularización intraplaca (señal en power Doppler) diferenciándolo de eco/ruido por ganancia excesiva.

Trombo mural superpuesto a la cavidad ulcerada.

Disección carotídea con pseudoaneurisma focal (clínica álgica/cervical, 'flap' íntimo).

Tratamiento y planes de actuación

Se aconseja derivación a vascular para completar estudio. Intensificación de los FRCV en especial del LDL con estatinas de alta intensidad con objetivo < 55 mg/dL, añadiendo ezetimiba y/o iPSK9 si no se alcanza objetivo. Valorar antiagregación según riesgo de sangrado. Control estricto de otros FRCV como PA, hábitos tóxicos y ejercicio físico.

Evolución

Control ecográfico periódico.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La ecografía clínica permitió detectar y caracterizar una placa vulnerable ulcerada en consulta, activando tratamiento preventivo intensivo y decidir derivación. Integrar Doppler color/power para detectar flujo intracavitario y sistematizar la descripción (características de la placa, superficie, velocidades espectrales, neovascularización, % de estenosis) mejora la priorización.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Franco Izquierdo, Manuel
CS Martí Serra. Marratxí
Roca Pujol, Jaime
CS Martí Serra. Marratxí