Comunicaciones: Casos clínicos

Vidrio en el corazón (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Disnea de esfuerzo.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 85 años. HTA bien controlada con IECA e hipertrofia prostática con doble terapia.
Cuadro de 3 - 4 semanas de disnea a leves-moderados esfuerzos (caminar con algo de pendiente) que mejora rápidamente con reposo. Presenta tos matinal pero no ortopnea, bendopnea ni DPN. No edemas maleolares. AC: rítmico, soplo mitral 2/6 AR: mcv simétrico.
ECG: rs BRIHH + HBA no presentes en ECG previo de 2022. T negativa asimétrica en cara lateral alta.

Ecocardioscopia: hipertrofia ventricular izquierda concéntrica (11 - 12 mm) de aspecto radiolucente. Fracción de eyección VI conservada sin alteraciones aparentes de la contractilidad segmentaria. Disfunción diastólica posiblemente moderada (grado II/IV). Dilatación biauricular. Insuficiencia mitral ligera-moderada funcional.
No refiere hipotiroidismo ni síndrome de túnel carpiano o estenosis de canal medular.

Analítica pro BNP 3858 FG 56 ml/min K 5,2 GPT 91 GGT 85 VCM 100 CHMC 32,8 sin anemia.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Se orienta como IC FEVI preservada y sospecha de infiltrativa (amiloidosis). Congestión hepática.

Tratamiento y planes de actuación

Se indica tratamiento según guías con diurético del asa (furosemida) e iSGLT2 (empagliflozina).

Evolución

Según protocolo de colaboración con cardiología se comenta con la referente cita preferente para ecocardiografía completa, tras la cual se confirma la orientación de posible amiloidosis cardíaca (índice de deformación global longitudinal muy reducido de -7,7% con ratio A/B anormal de 4,2 y patrón de strain en el ojo de buey «en bandera japonesa»).

Las pruebas específicas solicitadas, SPECT e inmunoforesis S y O (orina de 24 h) y cadenas ligeras K y L y troponina I confirman la amiloidosis cardíaca transtirretina.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La insuficiencia cardíaca con FEVI preservada presenta una incidencia cada vez más elevada en pacientes mayores de 75 años. La amiloidosis cardíaca es una etiología cada vez más diagnosticada gracias a las pruebas de imagen y los estudios analíticos complementarios. Existe un tratamiento específico que, indicado en pacientes adecuados, mejora la calidad de vida y la supervivencia.

En este caso la ecocardioscopia, realizada por médicos de familia capacitados, prioriza el diagnóstico y tratamiento. Es primordial la colaboración entre niveles asistenciales.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Satué Vallvé, Beatriz
Unidad Docente MFYC Tortosa-Terres de L'Ebre. Tortosa, Tarragona
Gentille Lorente, Jorge
Unidad Docente MFYC Tortosa-Terres de L'Ebre. Tortosa, Tarragona
Beltran Masanés, Clara
Unidad Docente MFYC Tortosa-Terres de L'Ebre. Tortosa, Tarragona