13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Hombre de 59 años sin alergias medicamentosas ni hábitos tóxicos. Antecedente de Hipotiroidismo y colecistectomía.
Consulta por referir que desde hace 10 días ve un rayo de luz en hemicampo visual izquierdo (fotopsia periférica). No cefalea, no sobresfuerzo. No traumatismo. Amsler normal. No déficit visual no miodesopsias.
Exploración ocular: no se observa cuerpo extraño, cornea sin alteraciones macroscópicas significativas, leve eritema conjuntival.
Ecografía clínica ocular: cámara anterior sin alteraciones, cámara posterior imagen hiperecogénicas que flotan en vitro e imagen sugestiva de leve desprendimiento de vitreo posterior nervio óptico normal.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Despredimiento: vítreo posterior.
Diagnóstico diferencial: despredimiento de retina, uveítis posterior, degeneración vítrea con sinéresis y migraña con aura.
Tratamiento y planes de actuación
Se remite a urgencias de oftalmologia para valoración. Presenta Agudeza Visual Sin Corrección (AV SC): 0.9/1. Presión Intraocular (PIO) ojo izquierdo (OI): 15/20. Biomicroscopia (BIO) del ojo izquierdo: lampara de henidura normal.
Fondo de ojo OI dilatado tonómetro + fondo de ojo: desprendimiento vítreo posterior. No se observan lesiones en periféria. Retina bien aplicada.
Retinografía: campo amplio sin hallazgos.
Evolución
Se explica al paciente el manejo conservador de los síntomas y se da signos de alarma de reconsulta.
En atención primaria (AP), la clave es diferenciar un caso benigno de fotopsias como el DVP sin complicaciones de una urgencia oftalmológica como el desgarro o desprendimiento de retina.
La ecografía clínica ocular en AP es una herramienta muy útil para la evaluación inicial. En este caso, la ecografía permitío. Identificar la causa probable del síntoma: («imágenes que flotan en vitro») que son sugestivas de la condensación del vítreo que ocurre durante el DVP. Ayudando a sugerir el diagnóstico principal y a determinar la necesidad de derivación urgente a oftalmología para realizar una exploración completa y descartar complicaciones graves como el desgarro o desprendimiento de retina.