XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Takotsubo: importancia de la anamnesis del contexto del cuadro clínico para el diagnóstico (póster)

Ámbito del caso

Atención continuada

Motivos de consulta

Mujer que consulta en el CUAP por síncope con vegetatismo asociado en el contexto de un dolor torácico opresivo de 15 horas de evolución

Historia clínica

Enfoque individual

mujer de 47 años hipertensa tratada con enalpril, fumadora de 20 paquetes/año, síndrome colon irritable, síncopes con estudio neurológico normal asociándose a trastorno adaptativo. 
No antecedentes familiares de cardiopatia isquémica.

Presentó síncope en bipedestación, previo vegetatsimo, con recuperacion completa en 2 minutes en contexto de dolor torácico opresivo EVA 5 de 15 horas de evolución iniciado al salir del entierro de un amigo íntimo fallecido súbitamente por accidente laboral.

Exploración: TA 90/60. ACR normal. RCR a 75x’. Exploración neurológica normal.

ECG con dolor RS a 75x’, ondas T- en  aVL, V1-V2.

Por sospecha de SCASEST  se deriva a urgencias hospitalarias donde se administra NTG ev y antiagregación.

Analitica:  curva de troponinas positiva. Dimero D negativo

Ecocardiograma: FE 60% hipocinesia anterolateral mediobasal

Coronariografia: Arterias coronarias angiográficamente normales

 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Sincope con pródromos y dolor torácico con alteraciones en el electrocardiograma  en paciente con factores de riesgo cardiovasculardiar ( HTA , tabaquismo) y sincopes previos de origen funcional.

El diagnostico diferencial se plantea inicalmente entre SCASEST y TEP descartado por dimero D-.

Teniendo en cuenta que el cuadro se inició durante estrés emocional y la imagen de ecocardiografía típica junto con coronariografia normal orientan el diagnostico definitivo: CARDIOMIOPATIA POR ESTRÉS ( TAKO-TSUBO).

Tratamiento y planes de actuación

Sustitución de enalapril por amlodipino , consejo antitabaquico. Baja laboral.

Evolución

Ecocardiografia a las 6 semanas normal aunque mantiene astenia y  leve malestar torácico inespecífico que cesa a los 3 meses  dando alta laboral.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

-        El síndrome de Tako-Tsubo o  “síndrome del corazón roto”, descrito en Japon en los años 90 es una forma de daño reversible del ventrículo izquierdo por liberación excesiva de adrenalina durante un estrés emocional o físico.
-        85% son mujeres post-menopáusicas.
-        Mortalidad 11% en hombres, 5% mujeres.
-        ECG: alteraciones de repolarización;  ecocardiograma: ventrículo izquierdo en forma de “tako-Tsubo” (trampa de pulpos) y coronariografia sin obstrucción coronaria
-        El médico de familia tiene que sospecharlo en SCASEST postestrés emocional o físico repentino sobretodo en mujeres postmenopausicas


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ausio Rusiñol, Immaculada
EAP Tona-Institut Català de la Salut. Barcelona
Cabanas Collell, Laia
EAP Tona-Institut Català de la Salut. Barcelona
Vilella Terricabras, Enric
EAP Tona-Institut Català de la Salut. Barcelona