XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Proyecto colaboración entre oficinas de farmacia comunitaria y centro de salud en adecuación de uso crónico de opiáceos en dolor persistente (póster)

Objetivos

  1. Intervención conjunta en deprescripción en dolor crónico no oncológico (DCNO) entre médicos de familia del centro de salud y farmacéuticos de zona participantes
  2. Crear una hoja de información para pacientes con DCNO del manejo de esta patología, abordando aspectos farmacológicos y no farmacológicos, consensuada por médicos del centro y farmacéuticos de zona participantes.
  3. Detectar pacientes con consumo de opiáceos mayores o menores de más de 3 meses e informar para facilitar la deprescripción.
  4. Registro de las intervenciones realizadas desde ambos ámbitos

Descripción

El uso de opiáceos en el tratamiento del DCNO es habitual, a pesar de la recomendación de una prescripción muy seleccionada.
Hay estudios apoyando la intervención de la farmacia comunitaria tanto en la detección, educaciónpara la salud y apoyo en deprescripción.
Se ha formado un grupo de trabajo con las oficinas de farmacia de la zona básica de salud y los responsables de comunitaria del centro para trabajar este problema de salud. 
Se han compartido sesiones sobre evidencia en tratamiento del DCNO actualizado. 
Se repartirá hoja informativa consensuada desde las oficinas de farmacia con información general sobre DCNO  y sus tratamientos de un modo resumido y entendible para la población. En los pacientes con uso de opiaceos menores o mayores de más de 3 meses que acepten, pasarán a  "intervención", iniciando deprescripción según el caso, y completando cuestionarios
El proyecto se encuentra en fase de desarrollo, con fecha prevista de inicio en octubre 2025.

Conclusión/es

A partir de los datos recogidos, además de los datos de farmacia, podremos evaluar el impacto de esta intervención comunitaria. Además de recoger la satisfación por parte de profesionales y pacientes.

Aplicabilidad

Existen en la literatura estudios que apoyan la eficacia de la intervención de la farmacia comunitaria en la educación en salud de los pacientes y en deprescripción. Esta experiencia ayudará en la elaboración de nuevas colaboraciones

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Prieto Checa, Isabel
CS Los Alpes (Área Este). Madrid
González Montenegro, Carlos
CS Los Alpes (Área Este). Madrid
Álvarez Hernández, Nuria
CS Los Alpes (Área Este). Madrid
García Espinosa, María Victoria
CS Los Alpes (Área Este). Madrid