XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Percepciones de estudiantes de medicina de EE.UU. Respecto al acceso y la interacción con los usuarios en el sistema sanitario español (póster)

Objetivos

Participamos en una estancia de cinco semanas como parte del programa internacional de salud de verano de la Universidad Rutgers (New Brunswick, New Jersey). El presente objetivo es el de describir las diferencias percibidas en el acceso y la interacción con los usuarios durante la atención médica en el sistema sanitario español.

Descripción

En España, comenzamos en medicina de familia, donde observamos una relación médico-paciente cercana, sin límites estrictos de tiempo, y un modelo de consulta distinto al de los EE.UU. Aquí, los pacientes entran directamente a las consultas individuales. Este formato promovía la continuidad asistencial y la confianza.

A diferencia del sistema estadounidense, en España se realizan visitas domiciliarias, lo que facilita atención directa a pacientes con movilidad limitada o afecciones complejas. También notamos una mayor capacidad de adaptación del sistema sanitario a las diversas culturas presentes en Zaragoza.

En uno de los hospitales, se nos asignó un rol clave para asistir a una paciente angloparlante. Esta inversión del rol habitual de barrera idiomática nos permitió reflexionar sobre la influencia del idioma y la cultura en la atención médica.

Además, presenciamos cómo un sistema universal con acceso a seguro médico y a historiales clínicos compartidos optimiza la coordinación interprofesional. En Atención Primaria, el acceso rutinario a herramientas como ecógrafo y dermatoscopio destacó una notable disponibilidad de recursos frente a centros similares en EE.UU.

Conclusión/es

Esta experiencia subrayó la relevancia de la competencia cultural, la empatía y la equidad en la práctica clínica. Observar otro modelo de salud nos permitió identificar fortalezas, oportunidades de mejora y la influencia del contexto cultural.

Aplicabilidad

Fortaleció nuestro compromiso con poblaciones hispanohablantes en EE.UU., promoviendo atención accesible, culturalmente sensible y basada en relaciones médico-paciente sólidas y recursos bien utilizados.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Fardad, Joana
Unidad de Investigación - CS Arrabal. Zaragoza
Alvarez Alvarez, Elian
Unidad de Investigación - CS Arrabal. Zaragoza
Aguilar Latorre, Alejandra
Unidad de Investigación - CS Arrabal. Zaragoza
Domínguez García, Marta
Unidad de Investigación - CS Arrabal. Zaragoza