13-14-15 de noviembre de 2025
Paciente de 72 años con leucocitosis y trombocitosis mantenida en analíticas desde hace al menos 3 años.
Enfoque individual
Como Antecedentes Personales, destacamos Diabetes Mellitus, hipertensión arterial y dislipemia con buen control en el momento actual. Ictus hemorrágico occiptal con arteriografía normal en el año 2000 interpretado como hipertensivo. Ictus isquémico subcortical derecho en 2011, con enfermedad de pequeño vaso, antiagregada.Trombosis venosa profunda hasta tercio distal de femoral superficial izquierda en el 2008 tratada con acenocumarol durante 6 meses.
En analíticas rutinarias para su control metabólico llama la atención leucocitosis oscilante hasta 18000 con segmentados maduros hasta 9000 en frotis y trombocitosis hasta 450.000. La paciente niega síndrome constitucional, sudoración nocturna, prurito o fiebre. En la exploración física llama la atención dolor a la palpación de hipocondrio izquierdo, sin megalias. Se solicita placa de toráx y urocultivo que resultan normales. Se amplía analítica con pruebas de de autoinmunidad y otros reactantes de fase aguda que resultan también normales. Ecografía abdominal en atención primaria con esplenomegalia de 14 cm.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
La paciente es derivada a Hematología, quien solicita estudio genético JAK2 siendo positivo por lo que se amplía estudio anatomo patológico de médula ósea, siendo informado de Síndrome mieloproliferativo crónico sugestivo de fase incial de mielofibrosis idiopática.
Entre los diagnósticos diferenciales cabrían las leucocitosis y trombocitosis reactivas a procesos infecciosos o inflamatorios, la hipofunción esplénica y la familia de síndrome mieloproliferativos.
Tratamiento y planes de actuación
A día de hoy la paciente sigue tratamiento con hidroxiurea como citorreductor.
Evolución
Si bien, los patólogos informaron el estudio medular como una mielofibrosis, el comportamiento de la patología ha sido más acorde a una Policitemia Vera, incluso precisando tratamiento anticoagulante por haber acontecido una nueva trombosis venosa profunda, asociada a tromboembolismo pulmonar.
Los síndromes mieloproliferativos crónicos, suponen un reto en el diagnóstico por la variablidad de formas de presentación. Debemos sospecharlo ante afectación de al menos un serie hematológica mantenida y derivarlo para ampliar estudio genético y medular, así como para inicio de tratamiento citorreductor.