XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Lo que enmascaró la ansiedad (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 20 años que consulta por taquicardia en contexto de crisis de ansiedad.

Historia clínica

Enfoque individual

Cuadro ansioso-depresivo de un año de evolución con relación a fallecimiento de su abuela materna (cuidadora principal) y problemática familiar (relación conflictiva con su madre), en tratamiento con Diazepam y Escitalopram y en seguimiento por Psicología en su país. Dos visitas en menos de cuatro semanas a Urgencias de Salud Mental por crisis de ansiedad e ideación autolítica donde modifican tratamiento a Escitalopram, Lormetazepam y Clonazepam.

Enfoque familiar y comunitario

Natural de Paraguay. Pequeña de seis hermanos, vive con tres de ellos y su madre. Padre fallecido por muerte violenta cuando ella tenía dos años. Proceso migratorio finalizado recientemente, con difícil adaptación. Pendiente de retomar estudios.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Acude a consulta tras visita a urgencias por persistencia de taquicardia asociada a ansiedad habitual. En consulta, frecuencia cardíaca de 120 y electrocardiograma con taquicardia sinusal. A la auscultación, taquicardia rítmica sin soplos. En la exploración, llama la atención tiroides aumentado de tamaño de forma bilateral, doloroso a la palpación. En ecografía realizada en consulta, áreas heterogéneas y aumento de la vascularización, sugestivas de tiroiditis. Se inicia tratamiento con Ibuprofeno empírico. Se solicita analítica sanguínea con tirotropina (TSH) suprimida y tiroxina (T4), triyodotironina (T3), anticuerpos TPO e inmunoglobulina estimulantes de tiroides elevadas. En ecografía reglada, bocio grado 2-3 e imagen sugestiva de tiroiditis de Hashimoto.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tratamiento con Tiamazol por hipertiroidisimo por Enfermedades de Graves Basedow y se deriva a Endocrinología para seguimiento conjunto.

Evolución

En pocas semanas en tratamiento con Tiamazol, disminución del nivel de ansiedad y mejoría anímica, encontrándose seis meses después en proceso de reducción de ansiolíticos con intención de suspensión progresiva.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Ante cuadros tan complejos como la ansiedad, es importante no infravalorar los signos y síntomas de los pacientes, sobre todo cuando no mejoran pese al tratamiento. Para ello, es indispensable una anamnesis y exploración física completa que nos ayude a desarrollar un diagnóstico diferencial amplio. La Medicina de Familia ofrece desde la consulta una valoración integral amplia e individualizada, lo que nos brinda una oportunidad para ver más allá de lo que a simple vista se esconde.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

López Vera, María
CS Casco Viejo. Vitoria-Gasteiz, Álava, Araba
Caballo Manuel, Carolina
CS Aranbizkarra I. Vitoria-Gasteiz, Álava, Araba
Berganzo Zubero, Asier
CS Casco Viejo. Vitoria-Gasteiz, Álava, Araba