XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

La psicosis que se cura (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Mujer de 80 años traída por su hijo por alucinaciones auditivas agudas

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente previamente sana, cognitivamente preservada e independiente para todo tipo de actividades, consulta por cuadro de 5 días de evolución consistente en conducta desorganizada y alucinaciones auditivas, sin ningún evento intercurrente identificable. 

Presenta un aspecto abotargado, con tendencia a la bradicardia y edemas sin fóvea. Psicopatológicamente, paciente alerta y orientada, sin fallos mnésicos, destacando distorsiones perceptivas auditivas, con ideación delirante de perjuicio. Ante cuadro psicótico hiperagudo, se solicita analítica objetivando una TSH de 49.03mU/L, T4libre de 0.4ng/dl, hemograma normal y tóxicos negativos orina. 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Se diagnostica un hipotiroidismo primario, planteando previamente un diagnóstico diferencial con delirium e intoxicaciones.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tratamiento sustitutivo con levotiroxina, a dosis ascendente.

Evolución

Resolucion completa de la sintomatología psicótica tras 4 semanas de tratamiento.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La locura mixedematosa hace referencia al cuadro consistente en síntomas psicóticos asociados a un hipotiroidismo de larga data, no reconocida o mal controlada. Si se diagnostica, el tratamiento se realiza suplementando la hormona, pudiendo añadir antipsicóticos en el momento agudo, y suele tener una resolución completa. En el 5-15% de los casos el mixedema puede presentarse como una psicosis, por lo que ante cuadros psicóticos agudos y abruptos, es imperativo descartar causas orgánicas, antes de etiquetarlos como demencias o deterioros cognitivos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Arrarte Sánchez, Maddi
CS Arrigorriaga. Arrigorriaga, Bizkaia
Martín Corcuera, Xabier
CS Basauri Ariz. Bizkaia