XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

La importancia de la ecografía clínica en consulta de Atención Primara (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Adenopatía supraclavicular

Historia clínica

Enfoque individual

Neoplasia Hematológica vs cuadro infeccioso vs enfermedad autoinmune: sin interés

Anamnesis

Varón de 42 años que acude por aparición de bultoma a nivel supraclavicular izquierdo. Aparición reciente hace un mes y ante aumento de tamaño decide acudir para valoración. No sintomatología general, no fiebre ni otros síntomas B. No animales en  el hogar, no viajes recientes. 

Exploración

Masa supraclavicular izquierda de forma redondeada, bien definida y no dolorosa a la palpación. No contacto con tiroides. Se palpa otra adenopatía a nivel axilar izquierdo. 

Pruebas Complementarias

Se realiza ecografía en consulta observándose áreas de necrosis, vascularización mixta y pérdida del hilio central.Se solicita analítica con hemograma completo, marcadores tumorales y autoinmunidad, serologías y derivación a Consulta de Alta Resolución de Medicina Interna.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Neoplasia Hematológica vs cuadro infeccioso vs enfermedad autoinmune

Tratamiento y planes de actuación

Se informa al paciente de las distintas posibilidades diagnósticas y de signos y síntomas de alarma (fiebre elevada que no cede con la toma de antitérmicos, dolor a nivel de adenopatías, disnea, dolor torácico…).

Evolución

A los 5 días y con los resultados analíticos el paciente acude a la CAR donde solicitan biopsia ganglionar y derivación a Hematología quienes solicitan PET-TAC. Se confirma el diagnóstico de Linfoma no Hodgkin de células grandes y comienza quimioterapia. Además es incluído en ensayo doble ciego de una nueva inmunoterapia. 

Desde Atención Primaria se ofrece disponibilidad y se contactaba telefónicamente, además de valoración de la evolución del paciente de manera mensual.

A los 6 meses de inicio de tratamiento y tras nuevos controles el paciente se encuentra en remisión.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El aprovechamiento de los medios disponibles en consulta hace que se delimite el diagnóstico diferencial del paciente y enfoca nuestra sospecha. En este caso, la alta sospecha de proceso neoplásico ante ecografía clínica compatible con adenopatías malignas avanza el proceso asistencial, reduciendo los tiempos en beneficio del paciente.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gayoso Lodeiros, Iria
CS Santa Cruz. A Coruña
Carro Lago, Paula
CS Santa Cruz. A Coruña
Fernandez Corpas, Cristina
CS Santa Cruz. A Coruña