XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Infografías para pacientes y profesionales sobre diabetes con perspectiva de género. Diabulimia, ciclo, menopausia, embarazo (póster)

Objetivos

Somos un grupo de trabajo pluridisciplinar para la defensa de la perspectiva de género en todas las etapas de la vida de la mujer y colectivo trans en lo relacionado con la Diabetes (DM) tipo 1 (DT1), tipo 2 y gestacional. Esta experiencia consiste en elaborar documentación en soporte papel, video y on line sobre: sexo/género y DM; salud mental en mujeres DT1; ciclo menstrual  en DT1, climaterio menopausia en DM; embarazo DT1 para profesionales y pacientes. 

Descripción

Documentación bibliográfica, justificación y elaboración dee infografías (para profesionales y para pacientes), videograbación y distribución por redes sociales, canales de asociaciones de pacientes con DM y congreso de diabetes con importante repercusión mediática. La infografía sobre sexo y genero contiene: porqué de nuestra actividad (de qué queremos hablar en y desde el grupo). La de situaciones psicológicas de la DT1 habla de depresión, diabulimia. La de ciclo menstrual y DT1 pone en valor los distintos momentos del ciclo en DT1. La de menopausia y DM habla de romper los mitos de la menopausia en diabetes. La de embarazo y DT1 poner en valor todas las dificultades del control en este periodo. Las infografías para profesionales tuvieron mucho éxito, incluidas las redes sociales, ahora están en vías de publicación las infografías adaptadas para pacientes y los videos explicativos. En el congreso los medios de comunicación hicieron eco del enfoque de genero gracias a las infografías. También han sido publicadas en revistas para pacientes con diabetes.

Conclusión/es

Una experiencia muy gratificante para nuestro grupo multidisciplinar (nutricionistas, TCAE, psicólogas, enfermeras, endocrinas, medicas de familia, pacientes con diabetes), los objetivos de poner en valor las diferencias en genero en la diabetes han sido cumplidos con creces, queremos seguir avanzando, incluyendo el colectivo trans. 

Aplicabilidad

La perspectiva de género debe ser observada en todas las actividades de los médicos de familia.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

María Tablado, Miguel Ángel
CS Canillejas. Madrid
Meneses Perez, Karla
La Mesa Azul. Clínica Nutrición y Diabetes. Madrid
Maraver Romero, Rocio
La Mesa Azul. Clínica Nutrición y Diabetes. Madrid
Hernandez Lopez, Sol
CS Aldea Moret. Cáceres