XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Implante de marcapasos tras una gastroenteritis aguda. Situaciones que no te esperas (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria 

Motivos de consulta

Diarrea y disnea

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 72 años que acude a consulta urgente por cuadro de diarrea desde hace 48 horas. Durante la anamnesis y exploración, se aprecia disnea con tiraje respiratorio. Se objetiva saturación de oxígeno del 85% y frecuencia cardíaca de 35-40 lpm. Auscultación cardíaca rítmica con bradicardia y crepitantes bilaterales en campos pulmonares.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Se realiza ECG que muestra bloqueo auriculoventricular de tercer grado. Se inicia tratamiento con sueroterapia y oxigenoterapia, y se deriva a Urgencias hospitalarias con marcapasos transitorio.

Tratamiento y planes de actuación

La analítica de urgencias muestra Lactato 5.1 mmol/L, pH 7.18, Na 118 mmol/L, K 6.5 mmol/L, creatinina 2.58 mg/dL, NT-proBNP 12.244 pg/mL y troponina I 51.2 ng/mL. Se concluye que el bloqueo completo se produjo en el contexto de una gastroenteritis aguda con importantes desequilibrios hidroelectrolíticos. Se instauran medidas correctoras con mejoría de los valores analíticos.

Evolución

Con la corrección de dichas alteraciones hidroelectrolíticas, desaparece el bloqueo y se retira el marcapasos transitorio. El paciente recibe el alta tras buena evolución clínica.

Sin embargo, dos meses después, presenta la misma sintomatología. Conociendo los antecedentes y realizando un nuevo ECG se confirma el bloqueo auriculoventricular de tercer grado, requiriendo un nuevo ingreso hospitalario. En esta ocasión, y ante la recurrencia del episodio, se decide la implantación de un marcapasos definitivo.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso refleja cómo un motivo de consulta aparentemente banal puede ocultar una patología grave.

Aunque es raro, la pérdida muy aguda de líquidos en una gastroenteritis puede desencadenar importantes alteraciones electrolíticas junto a deterioro de la función renal, capaces de producir complicaciones cardiacas (como en nuestro caso un bloqueo auriculoventricular de tercer grado sintomático) que pueden llegar a ser mortales. Estos fenómenos comparten un carácter potencialmente reversible si se corrigen de forma precoz, lo que resalta la relevancia de una intervención oportuna.

El papel del médico de familia como primer filtro del sistema sanitario y coordinador con otros niveles asistenciales resulta clave para garantizar una atención segura, continua y centrada en el paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Navas Aller, Carolina
CS Pisuerga. Arroyo de La Encomienda, Valladolid
Santos Plaza, José Ignacio
CS Pisuerga. Arroyo de La Encomienda, Valladolid
Cubelos Fernández, Naiara
CS Pisuerga. Arroyo de La Encomienda, Valladolid