XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Grado de acuerdo entre la estratificación del peso corporal estimada mediante bioimpedancia eléctrica e índice de masa corporal en pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 (oral)

Objetivos

Evaluar la concordancia de la bioimpedancia y el índice de masa corporal (IMC) en la estratificación del peso en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) seguidos en atención de primaria y determinar la frecuencia de obesidad en función de su porcentaje de grasa visceral.

Material y métodos

Estudio observacional transversal, incluyendo 167 pacientes adultos con DM2 seguidos en atención primaria de tres zonas básicas de Salud. Selección de participantes realizada mediante muestreo consecutivo en consultas de AP. La estratificación del peso se calculó mediante bioimpedancia eléctrica (porcentaje de grasa) y con IMC. También se incluyeron variables sociodemográficas, problemas de salud (CIAP-2), consumo de medicamentos, estilos de vida, determinaciones analíticas y parámetros de exploración física (peso, talla, IMC). Realizado análisis descriptivo y bivariante, determinando el análisis de la concordancia (grado de acuerdo) mediante la índice kappa de Cohen.

Resultados

Edad media de 66,8 años (DE:7,7) y 55% hombres. El 74,3 % presentaba hipertensión arterial y 71,3% dislipemia. Un 79,0% (IC 95%:72,6-85,5) de sujetos fue clasificado como obeso según el porcentaje de grasa corporal determinado mediante bioimpedancia y un 49,1 % (IC 95 %: 41,2-57,0) según el IMC, siendo estas proporciones significativamente diferentes (p<0,01). El 10,8 % (IC 95 %: 5,8-15,8) presentaba sobrepeso según bioimpedancia y el 37,7% (IC 95 %: 30,1-45,4) según IMC. El coeficiente kappa entre ambos métodos de estratificación del peso fue 0,336, mostrando un 66,5% de concordancias.

Conclusión/es

El método utilizado influye en la valoración fenotípica del estado nutricional. El IMC y la bioimpedancia presentan una baja concordancia para estratificar el grado de peso en la población adulta con diabetes mellitus tipo 2. La utilización de la bioimpedancia implica la identificación de una proporción considerablemente superior de pacientes con obesidad que la habitual utilización de un índice antropométrico como el índice de masa corporal.

Financiación

No 

CEIC/CI

Autorizado por Comité de Ética en investigación (CEIm) con código Nº 2025-024.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Davia Cantos, María Jesús
CS Zona VIII. Albacete
Llano Gómez, Carlos
CS Zona VIII. Albacete
Fresno Prieto Prieto, Laura
CS Zona VIII. Albacete
Martínez de la Torre, Carlos
CS Zona VIII. Albacete
Del Campo Giménez, María
Consultorio de Ledaña, Gai. Albacete SESCAM. Albacete
Parraga Martínez, Ignacio
CS Zona VIII. Albacete