IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC
3-4 de octubre, 2025
Capacitar a la población rural en RCP y uso de DESA, transformando a muchos vecinos en los primeros intervinientes. Buscábamos reducir los tiempos de actuación ante emergencias cardíacas y convertir nuestro pueblo en una zona cardioprotegida, crucial dada nuestra distancia de más de 15 minutos a los servicios de urgencias.
Desde hace más de 10 años, cada 16 de octubre, la plaza del pueblo acoge una sesión abierta de RCP-DESA teórica y práctica, instruyendo a toda la población que se acerca. Complementamos esta formación en centros educativos y colectivos locales. Dada la ausencia de un equipo sanitario de urgencias y la vital importancia de la intervención vecinal inmediata para el éxito de una PCR, esta iniciativa es fundamental. La alta concienciación y el compromiso comunitario han permitido que el pueblo sea reconocido como "Zona Cardioprotegida", habiendo alcanzado la cantidad mínima de desfibriladores y cumpliendo con la normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Decreto 22/2012) para esta acreditación.
La experiencia demuestra que la implicación del médico rural en la salud comunitaria es un motor de cambio extraordinario, especialmente cuando la respuesta inicial ante una parada cardiaca recae en la población. Hemos logrado empoderar a nuestros vecinos con conocimientos de RCP y DESA, fortaleciendo los lazos comunitarios y creando una red de seguridad vital en el pueblo, validada por el reconocimiento oficial y el cumplimiento normativo.
Esta experiencia es plenamente replicable en cualquier entorno rural, sobre todo en aquellos con limitaciones en el acceso a urgencias. Su éxito radica en la constancia, el enfoque comunitario y la adecuación a las normativas de cardioprotección. Demuestra que el médico de pueblo es un agente clave para construir comunidades más seguras y saludables, transformando a los ciudadanos en los primeros y más efectivos eslabones de la cadena de supervivencia.