XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Enfermedad laboral y Atención Primaria, actores o espectadores (póster)

Ámbito del caso

Consulta de Atención Primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 51 años que consulta por dolor y caída de uñas de los pies.

Historia clínica

Enfoque individual

Sin antecedentes personales de interés. No alergias medicamentosas conocidas.

Anamnesis: Refiere dolor en uñas de los pies con caída de una de ellas que achaca al uso de botas de seguridad aportadas por la empresa que le quedan pequeñas.

Exploración: Onicomadesis de 4.ª uña del pie derecho y dolor a la palpación del resto de uñas de ambos pies.

Enfoque familiar y comunitario

Originaria de Honduras. Recientemente ha comenzado a trabajar en almacén.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Onicolisis y onicomadesis traumática por uso de calzado de seguridad en el trabajo.

Tratamiento y planes de actuación

Analgesia y curas por enfermería.

Informe para cambio de calzado por parte de la empresa.

Evolución

La paciente viene a nuestro centro a realizar curas, pero presenta mala evolución con onicolisis y finalmente onicomadesis de todas las uñas de los pies.

La empresa no le permite trabajar sin calzado de seguridad y tampoco se lo cambia hasta que no tenga contrato fijo por lo que le damos la incapacidad temporal hasta resolución de síntomas.

Le realizamos nuevo informe para que lo aporte al Servicio de prevención de riesgos laborales, que no le atiende al estar en situación de IT. La paciente estuvo un total de 40 días de baja ante la imposibilidad de reincorporación al trabajo sin las botas aportadas por la empresa, sin valoración para cambio y/o adaptación de puesto por parte del servicio de prevención de riesgo laborales y con el resultado final de pérdida de todas sus uñas y del trabajo.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

En la consulta se nos presentan a menudo encrucijadas entre la patología de origen laboral en paciente vulnerable con temor a perder el trabajo, el proceso de incapacidad temporal, el servicio de prevención de riesgos laborales y la propia empresa.

El trabajo puede enfermar, y el paciente sufre las consecuencias. En la mayoría de las ocasiones el médico de familia es un mero espectador del proceso que actúa sin poder de decisión, ¿qué podríamos hacer para que eso cambiara?


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Pérez García, Jaime
CS Daroca, Unidad Docente Madrid Centro. Madrid, Madrid