XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Efecto de la pandemia en el control lipídico en prevención secundaria en pacientes con cardiopatía isquémica (póster)

Objetivos

  1. Determinar el grado de cumplimiento de control lipídico en pacientes diagnosticados de cardiopatía isquémica
  2.  Comprobar influencia de la Pandemia SARS-COV-2.

Material y métodos

Pacientes diagnosticados con cardiopatía isquémica en la zona IV.6 (Asturias) entre 2014 y 2018 de 40 y 75 años. Incluimos 206, pérdidas 10%.
Recogida de datos: febrero-marzo 2019 y enero-febrero 2022 (post-pandemia).
Variables: sexo, edad, diagnóstico de dislipemia previo, colesterol (HDL, LDL, total) y triglicéridos y tratamiento con estatinas.
Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo.
Análisis: Medias y desviación estándar (variables continuas). Números absolutos y porcentajes (variables cualitativas). ‘t’ de Student (comparar medias). Chi cuadrado(asociación de variables). Análisis final por intención de tratar. 
Limitaciones: no datos registrados, el paciente no acude o no puede localizarse.  

Resultados

Mayoría hombres (68.8%). Edad 62,2 ± 8,2 años, mayores las mujeres (p=0,004).  
61,3% padecían dislipemia.
El 97,8% recibian estatinas al inicio, descendiendo (p=0,004) al final (90,1%), aunque incremento de la asociación estatina-ezetimiba (43% vs 25,1%). Más utilizada: atorvastatina (78,5% pre y 69,4% post).
Mayor número hombres (p=0,011) usan estatinas de alta potencia (78% vs 58,6%), igualándose al final (75% vs 77,6%) por aumento en mujeres (p=0,019).
LDL<55 mg/dl inicialmente del 24,2% y post-pandemia del 33,3%, mejor en hombres. 

Conclusión/es

Los pacientes con cardiopatía isquémica alcanzan un nivel subóptimo de control lipídico. A pesar del alto porcentaje a tratamiento con estatinas los objetivos son bajos, aunque hay mejora por incremento de estatinas de alta potencia en mujeres y asociación de estatinas-ezetimiba. La pandemia no ha influido negativamente en el nivel de control. Debemos aumentar el tratamiento con estatinas de alta potencia y asociaciones para alcanzar objetivos e implantar estrategias de mejora de los hábitos de vida.

Financiación

No

CEIC/CI

El presente estudio fue aprobado por el Comité de ética de la Investigación del Principado de Asturias con fecha 4 de junio de 2019 nº 89/19

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Iglesias Alonso, María
CS Contrueces. Gijón, Asturias
Iglesias Sanmartín, Jose
CS Ventanielles. Oviedo, Asturias