13-14-15 de noviembre de 2025
La infección por Helicobacter pylori (H. pylori) es la principal causa de gastritis crónica, úlcera péptica y cáncer gástrico. La mayoría de los pacientes se tratan en Atención Primaria. El objetivo es evaluar la efectividad de los diferentes tratamientos erradicadores prescritos en Atención Primaria.
Estudio de cohorte epidemiológico con datos de BIFAP, base sanitaria española que recoge la práctica clínica en Atención Primaria. Se incluyeron adultos (≥18 años) diagnosticados de H. pylori entre 2003-2023 que recibieron tratamiento erradicador. Se evaluaron regímenes basados en guías clínicas mediante algoritmos validados. La efectividad se confirmó mediante test antígeno en heces o prueba del aliento en un plazo de 12 meses tras el tratamiento. Se aplicó regresión logística ajustada por variables clínicas. Los resultados se compararon con el registro Hp-EuReg (Atención Especializada).
En Atención Primaria, IBP+BTM fue el régimen más efectivo, seguido de IBP+C+A+M. Los resultados, consistentes con Atención Especializada, respaldan la recomendación de emplear la terapia cuádruple con bismuto como primera opción.
BIFAP es una base de datos financiada por AEMPS. Las conclusiones del estudio son responsabilidad exclusiva de los autores. Agradecemos la excelente colaboración de los médicos de Atención Primaria y de las comunidades autónomas participantes, así como la inestimable ayuda del Dr. M. Gil. Agradecemos a la FTH el apoyo financiero.