XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¿Dolor articular o algo más? Herpes zóster en la rodilla como causa inusual de gonalgia (póster)

Ámbito del caso

Servicio de Urgencias 

Motivos de consulta

Acude al servicio de Urgencias una mujer de 86 años derivada del centro de salud por gonalgia derecha de dos semanas de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Se trata de una mujer con antecedentes personales de obesidad, artrosis, HTA, dislipemia, y DM tipo 2; en tratamiento. 

Refiere gonalgia derecha de dos semanas de evolución de perfil mecánico, para lo cual ha tomado paracetamol sin mejoría. A los dos días de comenzar el dolor consultaron en un punto de atención continuada donde escalaron analgesia ante la sospecha de un brote de gonartrosis; sin mejoría clínica. En el día de hoy acude a revisión con su médico de familia y deriva para valoración.

Niega prurito ni dolor. Refiere unas pequeñas lesiones en la parte superior de la rodilla que no revisaron. Afebril. Niega excursiones al campo ni viajes al extranjero.

En la rodilla derecha se observan lesiones vesiculosas sobre base eritematosa en diferentes estadíos de evolución en la circunferencia de la articulación, sin signos de sangrado ni sobreinfección. No se aprecia hematoma, tumefacción ni deformidad y la movilidad activa está conservada.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Sospecha de herpes zóster.

Tratamiento y planes de actuación

Ante el tiempo de evolución de las lesiones superior a los 3 días se optimiza tratamiento analgésico con pregabalina a dosis ascendente con septomida spray.

Evolución

Al revisar posteriormente la evolución de la paciente se observan anotaciones que indican la resolución del cuadro con buen control del dolor postherpético.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

En el caso del herpes zóster, si bien se encontraba en una localización atípica, las lesiones en la cara interna sugerían una afectación del dermatoma L3 (incluso L4). Si se hubieran descubierto en la primera visita, podría haberse iniciado el tratamiento antiviral al

encontrarnos en las primeras 72 horas de cuadro.

Ante cualquier consulta de un paciente con dolor es fundamental realizar una adecuada exploración física en la que se incluya una primera exploración visual de la piel.

Debido al reducido tiempo de consulta, en ocasiones se realizan exploraciones con prendas de ropa por encima y no se puede evaluar la presencia de lesiones dermatológicas.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Paraled Sainero, Irene
CS Nuestra Señora de Fátima. Madrid
Fernández Riejo, Laura
CS Montesa. Madrid
García Martínez, Sabela
CS Nuestra Señora de Fátima. Madrid