13-14-15 de noviembre de 2025
Hombre de 43 años que consulta por proctalgia ocasional.
Enfoque individual
Abdomen: blando y depresible, palpación no dolorosa, sin masas ni megalias.
Tacto rectal: sin fisuras, hemorroides externas, ni lesiones cutáneas. Esfínter anal normotónico. Canal anal normal. Mucosa rectal regular. Próstata de tamaño normal, simétrica, superficie lisa, consistencia elástica, sin nódulos ni dolor a la palpación. No masas ni adenopatías.
Anuscopia realizada por Cirugía General: sin alteraciones.
Enfoque familiar y comunitario
No antecedentes familiares de proctalgia, ni cáncer de próstata ni de colon.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Gracias a la anamnesis y EF descartamos los diagnósticos diferenciales: fisura anal, absceso perianal y dolor coccígeo. Ante una proctalgia ocasional de larga data con BEG y analíticas normales no sospechamos cáncer rectal ni de próstata. En caso de hacerse un dolor más frecuente y duradero valorar una neuralgia pudenda.
Caso compatible con el diagnóstico de exclusión: PROCTALGIA FUGAX. Dolor anal súbito nocturno, breve, autolimitado, sin causa orgánica aparente. Posible agrupación familiar.
Tratamiento y planes de actuación
Tranquilizar al paciente por benignidad del cuadro que no suele requerir tratamiento.
Evolución
Si los episodios resultasen invalidantes, recomendar baños de asiento cuando aparezcan o tratamiento tópico con diltiazem 2% o nitroglicerina 2% (efecto secundario: cefalea).Este paciente presenta un caso típico de PROCTALGIA FUGAX por el cual nunca había consultado. El diagnóstico diferencial de la proctalgia puede orientarse en gran medida con anamnesis y exploración física en Atención Primaria. Tras completar el estudio, pudimos dar con este diagnóstico de exclusión.