XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando la sangre habla (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Pancitopenia en analítica

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 44 años sin antecedentes de interés que acude por hallazgos en análisis rutinario realizado en ámbito privado hace un mes, de hemoglobina 11,7 g/dL, leucopenia 2,16 x 10E3/µL (neutropenia 0,98 x 10E3/µL, linfopenia 0,615 x 10E3/µL), y trombocitopenia 139 x 10E3/µL. Refiere disminución de la sensibilidad en ambos pies, por lo demás asintomática. No consumo de ninguna medicación recientemente. Analíticas previas normales.

Exploración física: Hipoestesia en zona plantar de ambos pies. No otros hallazgos.

Pruebas complementarias: Se repite analítica completa en C. Salud al día siguiente con hallazgos: Parvovirus Ac IgM+, IgG+, leve mejoría de hemoglobina 11,9 g/dL, leucocitos 2,9 x 10E3/µL (neutrófilos 1,3 x 10E3/µL, linfocitos 1 x 10E3/µL), y plaquetas 152 x 10E3/µL.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Pancitopenia por Parvovirus B19.

Diagnóstico diferencial: Ante una pancitopenia se deberían descartar causas que conducen a fallo de médula ósea (anemia aplásica, infecciones virales, toxicidad por fármacos, deficiencias nutricionales, enfermedades autoinmunes), infiltración de la médula ósea (malignas: leucemia, mieloma múltiple, síndrome mielodisplásico, metástasis; o infecciosas: fúngica, tuberculosa), o secuestro de células sanguíneas en bazo (hiperesplenismo).

Tratamiento y planes de actuación

Se realiza Consulta Virtual al servicio de Enfermedades Infecciosas, quienes aconsejan repetir analítica para ver la evolución.

Evolución

Se repite nueva analítica 15 días más tarde con práctica normalización del hemograma. La paciente es valorada posteriormente en consulta de Enfermedades Infecciosas donde se solicita ENG para valoración de síntomas neurológicos, del que aún está pendiente.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El parvovirus B19 destruye las células progenitoras de los eritrocitos. En individuos con una respuesta inmunitaria normal, esto tiene un efecto clínico mínimo, ya que los eritrocitos tienen una vida útil prolongada. Sin embargo, en individuos con antecedentes de anomalías hematológicas, puede dar lugar a una crisis aplásica transitoria con anemia grave. También puede observarse leucopenia y trombocitopenia.

La Medicina de Familia desempeña un papel esencial en el seguimiento integral de los pacientes. Permite monitorizar la evolución clínica y detectar de manera temprana síntomas de alarma. La consulta virtual con los especialistas hospitalarios puede ser una herramienta útil para facilitar una evaluación ágil, optimizar tiempos de respuesta y mejorar la comunicación entre niveles asistenciales.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Pastor Camarón, Ana
CS Adelfas. Madrid
Peiró Gómez, Rocío
CS Arroyo de La Media Legua. Madrid