13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Paciente hombre de 61 años. Consulta por «bultoma» pulsátil e indoloro en la región radial de la mano derecha, de tiempo de evolución indeterminado. .
Enfoque individual
Paciente hombre de 61 años, con antecedente de aneurisma palmar izquierdo. Consulta por «bultoma» pulsátil e indoloro en la región radial de la mano derecha, de tiempo de evolución indeterminado. A la exploración clínica: masa palpable, pulsátil, no dolorosa. Decidimos citar en nuestra consulta de nuevo para realización de ecografía clínica.
Enfoque familiar y comunitario
No presenta antecedentes familiares de interés.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
En la ecografía observamos una dilatación de arteria radial a nivel de la articulación trapeciometacarpiana. Con un diámetro aproximado: 0,6 x 0,2 cm. Revisamos la literatura, encontrando datos sobre el calibre normal de la arteria radial, que se sitúa alrededor de los 0.2 cm, por lo que nos planteamos que se trata de un hallazgo sugestivo de dilatación aneurismática.
Tratamiento y planes de actuación
Se realizó eConsulta al servicio de Cirugía Vascular, quienes citaron al paciente en su consulta para descartar presencia de aneurismas en otras localizaciones.
Evolución
El paciente mantiene a día de hoy bultoma de tamaño similar, sin haber presentado complicaciones asociadas. En estudio para descartar aneurismas a otros niveles.
Los aneurismas de la arteria radial son poco frecuentes y pueden confundirse con tumores de partes blandas. Queremos recalcar que en Atención Primaria, la ecografía clínica facilita la identificación precoz, así como la importancia de diferenciar entre aneurisma verdadero y pseudoaneurisma para orientar el tratamiento. El abordaje multidisciplinar con cirugía vascular es clave para la decisión terapéutica.
Este caso refuerza el papel del médico de familia en el diagnóstico precoz de patología vascular periférica; con el uso del ecógrafo con el que contamos en nuestras consultas podemos hacer un diagnóstico diferencial iniciar con tumoraciones de partes blandas. La ecografía doppler en Medicina Familiar permite también la detección de lesiones vasculares.