XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Adherencia a la dieta sin gluten valorada mediante un cuestionario estructurado en Atención Primaria: un estudio de base poblacional (oral)

Objetivos

Evaluar la adherencia a la dieta sin gluten (DSG) de los pacientes celíacos mediante un cuestionario estructurado en las consultas de Atención Primaria (AP).

Material y métodos

Estudio transversal de base poblacional realizado en los 12 equipos de AP de una ciudad (269.382 habitantes) de la región sanitaria Metropolitana Sud de Barcelona.

  • Criterios inclusión: pacientes≥ 15 años con diagnóstico confirmado de enfermedad celíaca (EC).
  • Criterios exclusión: no responder el cuestionario de adherencia CDAT (Celiac Dietary Adherence Test) por alguna condición (trisomía 21, autismo, demencia, trastorno psiquiátrico grave o no  comprensión del castellano); no firmar el consentimiento informado.
  • Variables del estudio (entrevista clínica/revisión historia clínica electrónica (HCE)): sociodemográficas; nivel estudios y económico; presentación clínica y edad al diagnóstico EC; tiempo seguimiento DSG; evaluación adherencia a la DSG mediante CDAT (puntuaciones≥13 indican mala adherencia DSG; pertenecer asociación celíacos, educación nutricionista y seguimiento médico.
  • Limitaciones: posible sesgo de información minimizado completando la información de HCE con entrevista clínica.

Resultados

Se incluyeron 392 pacientes. Excluidos 25. Mala adherencia DSG (CDAT≥13):24,0%. Mujeres:70,9%; mediana[RIQ] edat:41,9 años [25,3;54,8]. Origen-español: 88,0%. Nivel-económico bajo: 41,8%. No estudios-superiores:56,0%. Diagnóstico EC infancia: 29,1%. EC-clásica: 38,3%. Mediana [RIQ] tiempo DSG 10,4 años [5,8;17,8]. No asociación EC: 65,3%. Educación nutricionista: 16,9%. Seguimiento médico: 57,4%.

Factores relacionados con mala adherencia: nivel económico bajo OR: 1,63[1,03-2,74]; No asociación EC OR:2,48[1,37-4,49]; No seguimiento médico OR:1,618[1,07-2,68].

Conclusión/es

Una cuarta parte de los pacientes celíacos tuvieron una mala adherencia a la DSG. No pertenecer a un grupo de apoyo-asociación de celíacos, el no seguimiento médico y el bajo nivel económico fueron los factores asociados a mala adherencia. Son necesarios programas de educación y seguimiento de la DSG integrados en atención primaria para garantizar la accesibilidad i la equidad de todos los pacientes celíacos.

Financiación

-Acción Estratégica de Enfermedad Celíaca del CIBERehd (EHD20PIO1).

-Beca predoctoral de la Fundació Institut Universitari per a la recerca a l’Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) (reference 7Z18/021).

-Beca Associació Celíacs Catalunya 2018 (reference 4R16/127).

CEIC/CI

Aprobación Comité Ético de Investigación en Atención Primaria-IDIAP Jordi Gol(P16/096).


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Villar Balboa, Iván
EAP Florida Sud. l’hospitalet de Llobregat, Barcelona
Esteve Comas, Maria
Servei Aparell Digestiu, Hospital Universitari Mútua Terrassa. Barcelona
Regi Bosque, Meritxell
EAP Can Serra. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Martín Cardona, Albert
Servei Aparell Digestiu, Hospital Universitari Mútua Terrassa. Barcelona
Sudria Lopez, Emma
Servei Aparell Digestiu, Hospital Universitari Mútua Terrassa. Barcelona
Rando Matos, Yolanda
EAP Florida Nord. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona