13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Paciente sin hábitos tóxicos actual (previamente tabaco), dislipémica a tratamiento, con antecedente de síndrome coronario agudo en 2024 y cardiopatía isquémica crónica, acude por dolor de dos semanas de inicio distal en manos y pies e irradiación hacia proximal. Además, orinas oscuras de al menos una semana. No cambios en alimentación ni en ejercicio fisico. Medicación previa importante: Acido acetilsalicilico, Naproxeno, Atorvastatina 80 mg, Pantoprazol. Auscultación y abdomen anodino. Neurológica normal. Importante pérdida de fuerza en cinturas musculares (3/5 en las cuatro extremidades). Analítica con creatinina de 3.4 y filtrado 12. Creatin quinasa 54717. Pruebas hepáticas alteradas. Elevación de PCR y troponina secundaria. Hemograma y coagulación normal. Electrocardiograma sin alteraciones. Radiografía de tórax, columna y pelvis sin alteraciones. Mioglobinuria.
Enfoque familiar y comunitario
La familia confirma la historia y comenta haber acudido a Atención Primaria el día antes con una prueba de orina. Buen apoyo familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Fracaso renal secundario a rabdomiólisis. Pruebas hepáticas alteradas. Elevación de marcadores miocárdicos secundarios a daño renal.
Tratamiento y planes de actuación
Sueroterapia en urgencias. Ingreso con hemodiálisis diaria dos semanas pasando a tres sesiones semanales a posteriori. Se realizaron pruebas que confirmaron afectación muscular compatible con miopatía inflamatoria con anticuerpos negativos. Se descartó síndrome paraneoplásico y lesiones abdominales o mamarias con pruebas de imagen. Serologías negativas. Se administró tratamiento con corticoides y antibioterapia por infección urinaria. Durante el ingreso precisó tratamiento antidiabético por el uso de corticoesteroides.
Evolución
Mejoría de función renal (creatinina 0.73, filtrado 87) y disminución de enzimas hepáticos. Alta con cambio de medicación (suspende estatina, inicio de sitagliptina e insulina). Rehabilitación.
La tríada de la rabdomiólisis es poco frecuente. Al no poder concluir origen, se suspende estatina. En Primaria, importante explicar signos de alarma de estatinas para consultar rápido si presentan síntomas compatibles.