XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Takotsubo sin pizca de estrés (póster)

Ámbito del caso

Urgencias

Motivos de consulta

 Disnea al esfuerzo

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 80 años vive sola, independiente, antecedente de Hipertensión Arterial (HTA) y Bloqueo de Rama derecha (BRD), tratamiento crónico: Lorazepam, olmesartán e hidroclorotiazida, acude a urgencia refiriendo presentar 7 días atrás dolor en epigastrio que irradia a los lados, disnea al esfuerzo, el dolor va remitiendo de forma espontánea. Los días siguientes nota edema en extremidades inferiores y acude a Médico de Atención Primaria(MAP) que inicia diuréticos, al persistir la disnea de esfuerzo va a urgencias. A su llegada exploración anodina, desaparición del edema.

Electrocardiograma (ECG): BRD con ondas T invertidas de v1-3 con elevación de ST de 1.5 mm inferior y lateral (v4-6) con onda Q.

Troponinas 592 ng/L.

Se administra Adiro y Ticagrelor y se solicita interconsulta a cardiología

Enfoque familiar y comunitario

.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Ecocardioscopia: Fracción de Eyección de Ventrículo Izquierdo (FEVI) preservada e hipoquinesia inferoseptal e inferior apical.

CoronariografÍa: Arterias coronarias epicárdicas sin lesiones.

Se amplia analítica: TSH <0,005 T4 libre 6,52 TBII 15,8, realizando el diagnóstico de hipertiroidismo. Al profundizar la historia clínica última analítica de agosto de 2024 TSH:0.302 mU/L, niega palpitaciones, intolerancia al calor o ansiedad, no refiere evento estresante en las últimas semanas o meses.

Diagnosticándose síndrome de Takotsubo o Miocardiopatía por estrés.Poco frecuente, generalmente afecta a mujeres posmenopáusicas con pocos factores de riesgo cardiovascular. Se caracteriza por dolor precordial anginoso, cambios electrocardiográficos, elevación de enzimas de daño miocárdico, ausencia de obstrucción coronaria en la angiografía y una característica discinesia anteroapical del ventrículo izquierdo; las alteraciones descritas poseen un carácter reversible. La causa fundamental es estrés emocional o físico repentino e inesperado causando una liberación excesiva de adrenalina, que puede dañar temporalmente el corazón de algunas personas.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tratamiento con tiamazol, bisoprolol y dapaglifozina, se realiza ecografía  tiroidea. 

Evolución

Se inicia movilización sin signos de insuficiencia cardiaca, ni arritmias, con adecuada tolerancia la medicación, dándose de alta.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El hipertiroidismo puede actuar como desencadenante físico de Takotsubo. Es fundamental la valoración integral y multidisciplinaria en pacientes ancianos, ya que patologías extracardíacas pueden simular eventos coronarios.

-Seguimiento estrecho del hipertiroidismo o aparición de síntomas de hipotiroidismo y función cardiovascular.

-Revisión integral del tratamiento 

-Detección precoz de deterioro funcional

-Educación sanitaria


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

María Carla Enríquez Menéndez
CS Delicias Norte.Sector Zaragoza III.Hospital Lozano Blesa. Zaragoza
Becana Escanero, Maria Elisa
CS Delicias Sur. Sector Zaragoza III. Hospital Lozano Blesa. Zaragoza
De Jesus Henriques, Leidy Carolain
CS Oliver. Sector Zaragoza III. Hospital Lozano Blesa. Zaragoza