XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

La debilidad como síntoma urgente (póster)

Ámbito del caso

Urgencias

Motivos de consulta

Dolor lumbar

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 65 años que refiere dolor a nivel dorsal bajo y glúteo de dos meses de evolución.El dolor continuo, que empeora con el movimiento . No traumatismo previo ni perdida de sensibilidad pero refiere sensación de debilidad en los últimos días. Afebril. 
Sin antecedentes relevantes.

-Columna vertebral sin apofisalgias.No nivel sensitivo. 

-MMII sin edemas ni signos de TVP. Dificultad para levantarse e iniciar deambulación.No pérdida de fuerza ni sensibilidad. ROT normales.Babinski negativo.

-Resto de exploración física anodina.

·Analítica Sanguínea: Hb  6.9 mg/dl; VCM 114.2 fl;HCM 35.8;; plaquetas 91.000 miles/mm3; Leucocitos 13.94 miles/mm3.Creat 1.4 mg/dl

Frotis: Rouleaux llamativo, normoblastos confirmados.Plasmáticas 4%



Enfoque familiar y comunitario

Paciente independiente hasta que comienza con debilidad en MID, por lo que no puede llevara cabo desplazamientos de forma autónoma. Vive con su hermana, mayor que ella.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial:

  1. .Causas de Roleaux:mieloma multiple, macroglobulinemia, infección viral.
  2. Causas de debilidad:

-Origen Central: ACV, Tumores cerebrales, Esclerosis múltiple, Abscesos o infecciones, Mielopatía compresiva.

-Neuronas motoras inferiores: ELA, radiculopatias, estenosis canal lumbar.

-Neuropatía periférica: polineuropatias, Sd.Guillain Barré.

-Unión neuromuscular: miastenia gravis.

-Miopatías.

Ante la presencia de debilidad de miembros inferiores y dificultad para manejo ambulatorio de la paciente se decide ingreso para realizar RMN e iniciar estudio por sospecha de enfermedad hematológica.

 

Tratamiento y planes de actuación

RMN columna lumbar: reemplazamiento completo de toda la médula osea amarilla por médula osea roja en toda la columna lumbar y región sacrococcigea. Fractura patológica en T9 con masa tumoral de partes blandas que genera compresión grado II (ECSS) con SINS 8 +/- 0 a 3 puntos .Fracturas por insuficiencia en ambas alas sacras. Estenosis de canal degenerativa severa en L4-L5.

En proteinograma se observa pico de aspecto monoclonal en región Gamma

Evolución

Juicio clínico: Compresión medular D9 secundaria a leucemia de células plasmáticas
PLAN:
- Tratamiento radioterápico urgente con intención  descompresiva a nivel D9 una única sesión de 8 Gy.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La compresión medular se manifiesta en el 90% de los casos con dolor, siendo poco específico ( puede aparecer meses antes que las alteraciones neurológicas como los trastornos motores y esfinterianos que son más especificos pero tardíos.

Conclusiones:

-Es importante una sospecha precoz de sindrome de ocmpresión medular para iniciar tratamiento temprano.

-La funcionalidad del paciente y el entorno de éste son importantes para tomar decisiones clínicas.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Martínez Molina, Ana
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
Cebrian Escudero, Jose
Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid
Sorando Ortín, Jorge
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid