XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Herida pequeña, consecuencias mayores: lecciones desde urgencias (póster)

Ámbito del caso

Urgencias hospitalarias

Motivos de consulta

Derivación desde Atención Primaria por edema progresivo y dolor incoercible en mano izquierda de 48 horas de evolución

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 36 años, sin antecedentes relevantes ni medicación crónica. Consulta derivada desde atención primaria por dolor incoercible y edema progresivo en mano y antebrazo izquierdos. Inicialmente, ante ausencia de vía de entrada clara, se plantearon múltiples diagnósticos diferenciales, incluso fractura oculta en contexto de posible conflicto doméstico, manteniéndose en observación. Posteriormente refirió corte accidental en pulpejo del 2º dedo con cuchillo cinco días antes.
Exploración: mano edematosa, dolor severo a la movilización. Herida mínima en 2º dedo sin signos de sobreinfección. Constantes estables. Analítica con ligera leucocitosis y neutrofilia; radiografía sin fractura.  Tras reevaluación comienza eritema con trayectos linfáticos ascendentes y circulación colateral en antebrazo. 

Enfoque familiar y comunitario

Reside en medio rural con pareja e hijos, convive con animales domésticos.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Síndrome compartimental secundario a infección de partes blandas tras herida penetrante. Diagnóstico diferencial con celulits post-picadura, traumatismo con fractura oculta y trombosis venosa de miembro superior.

Tratamiento y planes de actuación

Se administraron AINE y corticoides intramusculares y se mantuvo en observación tras pruebas iniciales (analítica, radiografía y ECG con taquicardia sinusal).

Evolución

Tras leve mejoría inicial, presenta empeoramiento con dolor intenso y aparición de linfangitis ascendente y circulación venosa colateral. Ante mala evolución y falta de respuesta a analgesia, se solicita valoración urgente por Traumatología por posible síndrome compartimental en contexto de linfangitis aguda

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Una herida mínima puede desencadenar infección grave con riesgo vital y funcional. El médico de familia debe reconocer signos de alarma como dolor desproporcionado, linfangitis ascendente y ausencia de respuesta a tratamiento, manteniendo la observación y derivando precozmente. Este caso resalta la importancia de la anamnesis dirigida, la reevaluación clínica y la coordinación entre Atención Primaria y hospital.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Díaz García, Antonio
CS Molina Sur - Profesor Jesús Marín. Molina de Segura, Murcia