XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

De lo abdominal a lo renal: un giro diagnóstico en un paciente con dolor y vómitos (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria

Motivos de consulta

Hombre de 59 años consulta en centro de urgencias de atención primaria (CUAP) por dolor abdominal en epigastrio y vómitos.

Historia clínica

Enfoque individual

Sin antecedentes de interés.

Refería dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio izquierdo de 4 días de evolución, náuseas y vómitos en los dos últimos 2 días de predominio postprandial. No alteración de ritmo deposicional ni fiebre. No síndrome miccional.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En exploración física estaba hemodinámicamente estable, con abdomen globuloso y molestias a la palpación profunda en epigastrio. Puño percusión bilateral sin dolor.

Dado el tiempo de evolución, se realizó analítica donde destacó leve leucocitosis de 12.50x10E9/L a expensas de neutrofilia 11.20x10E9/L y linfopenia 0.50x10E9/L, trombocitosis 399.20x10E9/L, Urea 25.9mmol/L, Creatinina 697micromol/L sin otras alteraciones significativas. 

Diagnóstico diferencial:

Insuficiencia renal aguda (IRA), a descartar causa obstructiva o deshidratación

Úlcera gástrica/duodenal

Obstrucción intestinal

Isquemia mesentérica

Se derivó a urgencias hospitalarias de referencia para estudio y valoración.

Tratamiento y planes de actuación

En urgencias hospitalarias se realizó analítica donde se confirmó IRA con FG 7mL/min, leucocitosis leve 11.89 x10E9/L a expensas de neutrofilia 10.60 X10E9/L, trombocitosis 434 x10E9/L. Sin acidosis metabólica en gasometría venosa. se realizó TC Abdominal sin contraste informando de uropatía obstructiva bilateral grado II/III secundaria a ureterolitiasis bilaterales, la izquierda enclavada en el uréter pélvico de 9 mm y la derecha, enclavada en el uréter lumbar en su cruce con los vasos ilíacos de 8mm.

Se decidió traslado a servicio de urología hospital de tercer nivel para estudio y abordaje.

Evolución

Durante su ingreso se colocó catéter doble J bilateral y administración de antibioterapia endovenosa. Dada la mejoría progresiva clínica y analítica (FG 65mL/min) se decidió alta con cirugía programada para ureteroscopia izquierda y ureterorenoscopia retrógrada intrarenal derecha con retirada de catéter doble J, con buena evolución.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso refleja la importancia del papel del médico de familia ante una atención inicial aplicando una anamnesis exhaustiva y exploración física detallada para sospechar una condición física más grave y así ofrecer un abordaje inmediato ante una emergencia médica.

Así mismo, es de igual importancia realizar un seguimiento del paciente con el fin de control y prevención de nuevos episodios y posibles complicaciones.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Díaz Hurtado, Vanessa
Casap CAP Can Bou. Castelldefels, Barcelona
Guerrero Aleixandre, Irene
Casap CAP Can Bou. Castelldefels, Barcelona
Hernaiz Calvo, Luis
Casap CAP Can Bou. Castelldefels, Barcelona