XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cervicalgia como síntoma de síndrome coronario agudo (SCA) (póster)

Ámbito del caso

Urgencias de Atención Primaria

Motivos de consulta

Dolor cervical posterior opresivo.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes: Hipertensión arterial, fumador de 20U/d. Tratamiento: Losartan 50mg c/12h.

Anamnesis: Varón de 61 años consulta por dolor opresivo cervical posterior y ambos trapecios irradiados a axilas de tres días de evolución, sin cambios con movimientos, le impide el descanso nocturno. Sin dolor torácico, ni disnea, ni cortejo vegetativo. 

Triage realizado por enfermería quien decide realizar electrocardiograma (ECG), por el tipo de dolor y la incapacidad del descanso nocturno del paciente

Exploración: Buen estado general, TA: 148/102, FC: 85lpm, SaO2: 95%, Glicemia capilar: 114mg/dl. Sin hallazgos. Sin dolor a la palpación cervical.

ECG: ritmo sinusal a 85lpm, eje normal, PR normal, QRS estrecho. Elevación ST de 2mm en II, III y avF,  1mm en V6. Descenso de 1-1,5mm en V1-V3 y avL. Onda Q en II, III y avF.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico: Síndrome Coronario Agudo Con Elevación del ST Inferolateral Killip I de más de 24 horas.

Diagnóstico diferencial: Contractura Cervical.

Tratamiento y planes de actuación

Se administra 300mg de Ácido Acetilsalicílico. Se activa UVI Móvil quien activa Código Infarto y administra Ticagrelor oral, Nitroglicerina y Acetilsalicilato de lisina endovenosos.

En el hospital le realizan coronariografía con enfermedad coronaria severa de un vaso con oclusión aguda de coronaria media con colocación de stent convencional. FEVI conservada.

Evolución

El paciente evolucionó favorablemente. Actualmente hace vida normal y ha dejado de fumar.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El SCA debe sospecharse con síntomas atípicos, como la cervicalgia.  En una revisión de 430000 pacientes con Infarto de miocardio (IAM), un tercio no tuvo dolor torácico. Disnea, debilidad, náuseas, vómitos, epigastralgia, palpitaciones, síncope pueden ser sugestivos de IAM. (1). La cervicalgia posterior opresiva que no empeora con movimientos puede ser una presentación de SCA.

En Atención Primaria, suele haber alta carga asistencial, siendo fundamental la coordinación con enfermería en el triage de las urgencias para una detección temprana de casos críticos. En este paciente fue decisiva la sospecha y realización del ECG en los primeros diez minutos en el triage de enfermería.

 1. Canto JG, Shilipak MG, Rogers WJ, et al. Prevalence, clinical characteristics, and mortality among patients with myocardical infarction presenting without chest pain. JAMA 2000; 283; 3223

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Pacheco Aldana, Ruth Marcela
PAC Villaviciosa de Odón. Villaviciosa de Odón Comunidad de Madrid
Rubio Hervas, Sergio
PAC Villaviciosa de Odón. Villaviciosa de Odón Comunidad de Madrid