13-14-15 de noviembre de 2025
Astenia, somnolencia y edemas.
Enfoque individual
Mujer de 85 años con Antecedentes Personales de Insuficiencia Cardiaca, Hipertensión Arterial, Diverticulosis y Trombosis Venosa Profunda en 2019; en actual tratamiento con Furosemida 40 mg/12h, Empaglifozina 10 mg/24h, Atorvastatina 10 mg/24h. Acude por somnolencia, astenia intensa y edemas bilaterales en ambas extremidades inferiores de siete días de evolución, coincidiendo con el inicio del tratamiento con Empagliflozina.
A la exploración, presenta hipotensión con el resto de constantes en rango, somnolencia y palidez cutánea. A la auscultación, tonos cardiacos disminuidos y murmullo vesicular disminuido, con crepitantes bibasales. Muestra edemas con fóvea en ambas extremidades inferiores hasta muslo y restos hemáticos en tacto rectal. Resto de exploración anodina. Tras valoración en Atención Primaria se deriva a Urgencias.
Allí se realiza analítica sanguínea, donde destaca PCR 7,8 mg/L, BNP 823 pg/mL, Hemoglobina 2,53 g/dL y Hematocrito 7,27%.
Enfoque familiar y comunitario
Paciente independiente, habita sola en su domicilio. Buen soporte familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Anemización grave en paciente con Insuficiencia Cardiaca descompensada.
Diagnóstico diferencial: Hemorragia digestiva, hemólisis, error analítico.
Tratamiento y planes de actuación
Se realiza hemograma de confirmación y se cursan pruebas cruzadas. A la espera de resultados, se inicia resucitación con Ringer Lactato en combinación con tratamiento diurético, dado que la paciente se encuentra en estado congestivo. Se inicia la transfusión de 2 CH, alcanzando valores de hemoglobina de 8.3 mg/dl.
Se realiza AngioTAC abdominal, sin focos de sangrado.
Evolución
Alcanzada la estabilidad hemodinámica, se cursa ingreso a cargo de Medicina Interna para filiar el origen de la anemia.El correcto manejo del balance hídrico en nuestra paciente es vital, puesto que una transfusión conlleva riesgo de empeorar la sobrecarga de volumen y por ende cuadro de descompensación cardiaca.
El cuadro no parece relacionarse con el inicio concomitante de Empagliflozina, puesto que uno de los beneficios del tratamiento con ISGLT-2 es un aumento de la eritropoyesis sin haber sido descritos efectos secundarios coincidentes.
La anemia en pacientes con Insuficiencia Cardiaca se asocia a mayor mortalidad y hospitalizaciones. En numerosos casos, se relaciona con ferropenia asociada a enfermedades crónicas, por lo que es importante realizar un despistaje analítico y reconocer los signos de alarma desde Atención Primaria.